Tema interesante sobre la revolución educativa. ¿Es hoy más difícil la convivencia en las aulas? ¿Están bien preparados los maestros para acompañar al niño hasta su adolescencia con una educación que englobe emociones e inteligencia social? Las necesidades de un adulto para vivir en sociedad no son las mismas que hace 50 años, ni lo son tampoco las condiciones de vida de los adolescentes, ni las tecnologías que rodean a todos. Sin embargo, los programas educativos han cambiado muy poco en el último siglo.
El psicólogo Robert Roeser nos ayuda a redefinir el papel de profesores y maestros, y a buscar en la ciencia algunas propuestas para mejorar la educación de los futuros ciudadanos.
Canal de comunicación e intercambio de los profesores de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Recinto Santo Tomás de Aquino, sobre nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Creo que es de mucho interes observar el panorama que nos rodea, ya que la nueva generacion esta integrando a su lenguaje cotidiano nuevos signos y codigos que hace diez años no estaban, la globalizacion y todo este fenomeno tecnologico esta producuiendo un nuevo individuo multicultural, global, planetario y debemos lograr la integracion y creacion de nuevos recursos tecnologicos aplicados a cada area de la educacion....
ResponderEliminar